ILMU'L H̱ÂL

202 fazid fî ihsânihî wa in kâna musî’an fataÿâwaz ‘anhu wa laqqihi’l-amna wa’l-bushrâ wa’l-karâmata wa’z-zulfâ bira- hmatika yâArhama’r-Râhimîn.” 35 Si el fallecido es un niño , la duʻâ anterior es recita- da, después de “...ʻala’l-îmâni...” como sigue: “Allâhum- maÿ‘alhu lanâ faratan waÿ‘alhu lanâ aÿran wa dhujrâ. Allâhummaÿ‘alhu lanâ shâfi‘an wa mushaffa‘an”. Si el fallecido es una niña , la duʻâ anterior es recita- da, después de “...ʻala’l-îmâni...” como sigue: “Allâhum- maÿ‘alhâ lanâ faratan waÿ‘alhâ lanâ aÿran wa dhujrâ. Allâhummaÿ‘alhâ lanâ shâfi‘atan wa mushaffa‘atan”. 35  Traducción: “¡Oh Allâh! Concede Tu Perdón sobre nuestros vi- vos, sobre nuestros muertos, sobre aquellos de nosotros presentes y aquellos que están ausentes, nuestros mayores y niños y sobre los hombres y mujeres. ¡Oh, Rabb (Señor)! Haz que a quienes man- tienes vivos de entre nosotros vivamos de acuerdo con el Islâm. Y haz que aquel a quien le das la muerte de entre nosotros haz morir con Îmân (fe). Especialmente, haz que este mayyit (fallecido) logre conseguir consuelo, calma, perdón y Tu Divina Complacencia. ¡Oh, Rabb (Señor)! Si este fallecido/esta fallecida es de los piadosos, aumenta su bondad y si es de entre los malhechores, perdónale, y concédele seguridad, buenas nuevas y generosidad a través de Tu Divina Misericordia, Oh el Más Misericordioso y Compasivo!”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTY0MzU=