ILMU'L H̱ÂL
188 Ambas consisten en dos rakʻahs y se realizan en Ÿamâ‘ah (congregación). Su Niyyah (intención) es: “Tengo la intención de realizar la Salâh Al-ʻÎd siguiendo el imâm”. Se realiza como la parte Fard de la Salâh Faÿr (oración del alba) agregando tres Takbîrât en cada rakʻah. Los primeros tres Takbîrs (Allâhu Akbar) se recitan en la primera rakʻah después de la duʻâ de Subhânaka (Thanâ) y antes de la Sûrah Al-Fâtihah. Los segundos tres Takbîrs se recitan en la segunda rakʻah después de la Qirâ’ah (recitación) de laSûrah (capítulo) adicional luegode laSûrah Al-Fâtihah. Estos seis Takbîrs son Wâÿib (necesarios). Como los takbîrs de Rukûʻ (inclinación) en ambas rakʻahs están cerca de aquellos takbîrs wâÿib (necesarios), estos también son wâÿib (necesarios). Tal como en todas las Salâhs, también el Takbîr Al-Iftitâh (Takbîr de Apertura) es Fard (obligatorio) en las Salâhs Al-ʻÎd (oraciones de festividades). Los otros Takbîrs son Sunnah. Jutbah (sermón) se realiza después de hacer Salâh Al-ʻÎd. Jutbah (sermón) de la Salâh de ʻÎd Al-Fitr se debe relacionar con Sadaqah Al-Fitr y Jutbah (sermón) de la Salâh de ʻÎdAl-Adhâ se debe relacionar con el significado y méritos del Udhiyyah (sacrificio del animal). Es una acción Wâÿib (necesaria) recitar Tashrîq Takbîr después de completar cada Fard (obligatoria) Salâh, comenzando con la Salâh Al-Faÿr (oración del alba) del día 9 del mes de Dhu’l-Hiÿÿah hasta la Salâh Al-ʻAsr (oración de la tarde) del día 13 de Dhu’l-Hiÿÿah, que son totalmente veintitrés Salâhs (oraciones) .
RkJQdWJsaXNoZXIy NTY0MzU=